Camilo: “En Catalunya hay tanto talento que es curioso que haya espacio para alguien como yo”

Camilo vuelve a la carretera. Solo dos meses después de finalizar su exitoso Nuestro lugar feliz Tour, en el que presentó su último disco, Cuatro, y que tuvo que reprogramar a su paso por España por el nacimiento de su segunda hija, Amaranto, este colombiano con más de 23 millones de oyentes mensuales en Spotify e innumerables hits regresa a los escenarios.
Y lo hace con un claro guiño a nuestro país. El 14 de junio cerró su pasada gira con un concierto en su Medellín natal y este viernes comienza un minitour con una veintena de conciertos por toda España. Llega con un nuevo single bajo el brazo, Maldito ChatGPT, y el Festival Terramar CaixaBank de Sitges, única fecha en Catalunya, es la primera parada. Y unos días antes de su actuación, atendió por teléfono a La Vanguardia.
Está de vuelta a España, con una veintena de conciertos en los próximos meses.
Es muy emocionante. Estoy muy agradecido con la generosidad de todo el público español porque hay tanta música por acá, tantos artistas locales tan excelentes que el hecho de que se abran las puertas para alguien que viene de tan lejos para una gira tan bonita es algo que me hace sentir muy orgulloso.
El año pasado ya estuvo en España. Que tan poco tiempo después vuelva con el doble de recitales, ¿qué significa?
¿Sabes qué veo yo ahí? Más que una foto de lo chévere que soy yo, me parece que es una foto de lo chévere que son ustedes, de lo generosos que han sido conmigo. Nosotros teníamos una gira de 16 conciertos en España el año pasado y tuvimos que mover seis por el nacimiento de mi segunda hija. Y teníamos pendiente volver. Nos quedaron esos conciertos pero al final, por la generosidad y el cariño de la gente, decidimos hacer un nuevo tour donde tocáramos en más ciudades y terminamos haciendo esta gira de 17 conciertos. Me siento muy emocionado, muy feliz y, de nuevo, agradecidísimo.
“El 90% de la logística de un tour nuestro gira en torno a mis hijas” Camilo
¿Qué se va a encontrar el público? ¿Una continuación del repertorio de Nuestro Lugar Feliz Tour o habrá cambios?
Es un concierto completamente diferente. Nuestro Lugar Feliz lo terminamos en Medellín y este nuevo tour lo diseñamos como un show diferente pensado en la energía que nos provocaba el pasar un verano en España. Entonces, lo armamos pensando en eso, en la relación que tenemos con el público español, con la historia que hemos compartido juntos y con su diversidad.
En un concierto en el Starlite de Marbella usted dijo que una de las razones por las que se siente tan cercano con España es porque sus dos hijas son made in Andalucía.
Lo dije, es verdad. Mis dos hijas son, digamos, la cristalización de mis primeros dos tours en España.

Imagen promocional de Camilo, con su característico bigote
La TribuHablando de sus hijas, su mujer, Evaluna Montaner, y usted se las llevan de gira, algo que provocó algunas críticas. ¿Cómo es viajar con ellas por todo el mundo?
Nuestras hijas son todavía muy chiquitas, una tiene tres años y la otra cumplirá uno. Entonces son niñas que lo que más necesitan es su núcleo vivo y presente. Y pienso que el regalo más bonito que se les puede dar en esa primera infancia es estar juntos viviendo la realidad de la familia que somos, y tenemos el privilegio de organizar giras y viajes. Sinceramente, el 90% de la logística y la organización de un tour nuestro gira en torno a mis hijas. Me siento muy orgulloso del sistema en el que las estamos criando. Yo me bajo del escenario a darles un beso y luego vamos a cenar todos juntos. Es mi momento feliz. No me imagino haciendo giras si no fuera con mi familia.
Imagino que las colaboraciones con su mujer en el escenario tampoco van a faltar en esta gira.
No, no se perderán porque mi esposa está siempre a mi lado. Cuando sale ella lo es todo. Evaluna es mi artista favorita y mi carrera y la suya son una misma historia. Estamos disfrutando de este verano juntos y eso se traduce en compartir escenario.
Lee también Lax'n'Busto transportan a Sitges a la época dorada del rock catalán Martí Abad
La gente se fija cada vez más en la obra y menos en el origen de la obra” Camilo
Ha publicado un nuevo single, Maldito ChatGPT, que es una crítica a la Inteligencia Artificial (IA). ¿Cómo percibe el uso que hacemos de ella?
Quería era denunciar la distancia que hay entre el intelecto y el sentir y el corazón. La manera en que el corazón y el intelecto enumeran lo que es importante es muy diferente. Por ejemplo, la lista que yo hago de los atributos que debería tener la persona con la que yo estoy es una lista completamente diferente a los atributos que tiene mi esposa. Y eso, para mí, es motivo de celebración. Y hace que mi relación con mi esposa sea tan especial: gracias a eso, no a pesar de eso. Me causa una profunda curiosidad ver la manera en que la gente está buscando respuestas para su mundo interior en una herramienta que solamente puede observar aquello que es manifiesto en el exterior. Esa contradicción me pareció que tenía que ser fotografiada. Disfruté mucho haciendo la canción.
¿Cuál es su relación con la IA? Usted explicó que le preguntó a ChatGPT, por ejemplo, cómo llevar los nervios de cara al concierto final de Medellín.
Sí, es muy interesante porque las herramientas de Inteligencia Artificial observan los patrones con los que tú las alimentas. Por ejemplo, ahora estuve en un viaje por el Mediterráneo justo antes de llegar a España y ChatGPT fue mi copiloto de conocimiento botánico porque sabe, de acuerdo a lo que yo le he manifestado, lo importante que es para mí el reconocimiento botánico de las cosas. Entonces yo iba con mi teléfono y ChatGPT reconociendo toda la fauna y la flora alrededor mío. Fue divertidísimo. También hay días en el tour en que me siento raro y de repente con ChatGPT me acuerdo que es porque no he organizado mi calendario. Son todas cosas de afuera, pero luego la cosa se vuelve difícil cuando intentas conseguir respuestas interiores con una herramienta que solo observa el exterior.

Imagen promocional de Camilo, con su característico bigote
La Tribu¿Cuál cree que es el estado de la música latina en España? Desde fuera, la sensación es que cada vez se programan más conciertos de artistas latinos.
Yo solo puedo hablar desde mi experiencia, de ser una persona profundamente bendecida por la generosidad de un público que tiene suficiente. En este lado del océano hay suficiente talento... la mitad de la playlist que escucho son artistas de este lado. En Catalunya hay tanto talento que es curioso que haya espacio para alguien como yo que viene de tan lejos. La diversidad y el mestizaje, la apertura de puertas para alguien como yo es algo que solo puedo recibir como un regalo. No puedo argumentarte y decirte: sí, claro, es que los latinos tenemos algo que no hay acá. No creo que vaya por ahí. Creo que es porque es muy linda la manera en que se mezclan las cosas. Y no es un género en específico, porque mi música no tiene un estilo definido. Es verdad que, si hay que ponerme en una tienda de discos, por supuesto que estoy en la gaveta de la música latina, pero por mi origen, no por mi sonido. Al final, mi música es profundamente diversa y hay un montón de cosas que hago que en realidad son cosas que están siendo empapadas por vainas que vienen de ustedes. Creo que la gente se fija cada vez más en la obra y menos en el origen de la obra.
Una vez acabe esta gira por España, ¿cuál es su próximo plan?
Soy de pocos planes. Tengo un manager increíble que planea las cosas que a mí no me interesa planear. Creativamente, vivo siempre en lo inmediato porque me gusta el aquí y el ahora. En este momento solamente tengo los ojos puestos en esta gira de verano. Pero sí tengo un pedacito de pie esperando en llegar a Miami para empezar a grabar las cosas que ya estoy escribiendo y para las que ya tengo una ruta creativa muy clara. Como no he empezado a materializarlas están todavía en el universo de las posibilidades, que es mi momento preferido de la creatividad. Tengo ganas de llegar a casa para poder darle forma a eso que todavía es multiforme.
lavanguardia